martes, 30 de noviembre de 2010

EEUU: Conspiracy Suggestions

En la historia del cine y de la política internacional, siempre la conspiración (del amante, del país hegemónico, etc) ha sido un tema notable y punzante, tanto por las oscuras redes que rodean la situación como a las fatales consecuencias que para el “establishment” esto conlleva, y por supuesto las indecibles bondades para los beneficiados.

Me referiré a situaciones en las que se sugiere que el gobierno de Estados Unidos ha participado de este tipo de intervenciones, argumentando que los alcances económicos de tales situaciones no son meras consecuencias sino que los verdaderos motivos de tal proceder.

1) Antecedente histórico no tan lejano:

6 Meses antes de que Estados Unidos entrara finalmente a la 2da Guerra Mundial como aliado de Francia e Inglaterra, el Pdte. Eisenhower comentaba estar “atado de manos del congreso para declarar la guerra”. Meses después, producido el bombardeo japonés en Pearl Harbor, se da a conocer que los dos portaviones estadounidenses mas grandes “Enterprise” y “Lexington” son los únicos naviós estadounidenses de gran envergadura intactos después del ataque, pues se encontraban mas al sur “efectuando ejercicios de rutina”. Curioso.


Img 1. Enterprise, primer submarino nuclear estadounidense, intacto.

2) Antecedente histórico cercano:

En 1998 el congreso de Estados Unidos promulga un comunicado en el cual se abre la discusión sobre la apertura de la OTAN a la incorporación de nuevos miembros: Polonia, Hungría, la República Checa y un par mas. La motivación de esta medida es “aumentar la seguridad” del bloque en Europa ante las dudosas “amenazas” de países islámicos. Tal anuncio se entiende también en la efervescencia que ese mismo año causaba la explosión de la guerra de los balcanes contra el “carnicero” serbio Milosevic en el que OTAN se veía involucrada.

En el anuncio, eso si, se indicaba claramente que los nuevos miembros del grupo DEBÍAN equiparar su arsenal al de miembros antiguos de OTAN. Vaya.

2) Arabia Saudita, oh! buen amigo:

Hace 3 semanas el gobierno de estados unidos, al mando del “Nobel de la paz” Barack Obama, anunció la venta de armas mas grande de la historia de la humanidad: 60.000 millones de dólares en armas a Arabia Saudita. No es sorpresa. ¿Para garantizar la seguridad de su país amigo? Mas bien para consolidarlo como una potencia en armamento de la región. Y porque no también, asegurar con eso el suministro continuo del primer exportador de petróleo de Estados Unidos.

Es importante resaltar el hecho de que luego del final de las guerras contra Afganistán (2001) e Irak (2003), se ha contraído la curva de demanda de armas para firmas estadounidenses lo que promovió la búsqueda desesperada de nuevos mercados, y el consiguiente lobby de las firmas sobre el congreso para “anuncios” como el citado de expansión de la OTAN.  


Img 2. F16 en combate.

Aunque el lobby ya ha sido denunciado por algunos legisladores demócratas, estos han sido ciegos ante las implicancias que, para otros, tienen sus guerras.

Es así como con esta enorme transacción se activa la industria bélica estadounidense y magistralmente, gracias al estado, se expande la demanda para sus firmas productoras. ¿No que a los estadounidenses les gustaba el libre mercado?.

Por supuesto que el análisis utilitarista de Estados Unidos no comprende en su ecuación las externalidades que tales armas comprenderán para la sociedad global, puesto que son vistos como bienes con un fin (y no con un uso). Que conveniente. El gobierno ha ganado en popularidad por su defensa de la “paz”, ha ganado millones asegurando el suministro de petroleo, sus firmas han ingresado miles de millones gracias a este nuevo boom de producción y el gobierno Saudi ha ganado poderío belico. ¿Quien pierde entonces?

Cuando ocurre efectivamente la guerra, los cientos de miles de bajas civiles en tales eventos (no alcanzan a ser conflictos) y la consiguiente destrucción de las economías de aquellos paises son considerados externalidades negativas ajenas al interés del análisis de los equipos económicos y políticos del pentágono, vaya novedad.

De esta manera se asegura el poder central de Arabia, (pais que por lo demás es una monarquía absoluta por lo que se asegura el poder de sus reyes) y se confirma así el suministro de petróleo a EEUU por muchos años a un precio conveniente. Hay que recordar que la demanda del petróleo es muy inelástica (muy escaso y muy demandado, además de no tener substitutos) por lo que una gran variación en el precio no cambia mucho la cantidad demandada, y los productores eligen a quien venderle. Incluso sus productores pueden hacer variaciones de precio en determinados casos (Venezuela a Bolivia y Arabia a EEUU).


Img 3. Barack Obama junto al Rey Abdullah de Arabia Saudita.

Pero vamos mas allá: el argumento públicamente esgrimido por el gobierno de EEUU para tal venta es la amenaza latente de Irán, país que posee poderío nuclear. Sin embargo, ese país no ha dado señales de hostilidad ni violencia tras sus fronteras: ¿especulación acomodada a las necesidades económicas de EEUU? Mas que probable.

En ese sentido, acotar que las armas en “coyunturas de guerra” se comprarán a toda costa. Sabido esto, y siquiera en el guión de las mas grandes películas de conspiración, con esta venta EEUU también promociona sus “últimos modelos” de armas y tecnología que son bien vistos por todos aquellos países de medio oriente o dictaduras de África que pretenden renovar su arsenal de cuando en vez.

En esa línea, un botón: en EEUU la firma Nº1 de producción de armas es la poderosa Lockheed Martin, cuyos costos de producción son similares a los de la competencia europea (como Boeing, en aviones), pero su tecnología es tan avanzada que expande la FPP, lo que junto a una producción eficiente resulta en precios de venta para los que no tiene competidoras. Una muestra decidora: Un avión F16 de Lockheed (VER Img.2) vale US16 millones y un F18 Boeing vale US30.

¿A quién le comprarán los países emergentes de Europa del este? ¿Cuánto se verán tentados Mugabe en Zimbabwe o las guerrillas de Somalia?: EEUU es, hoy por hoy, el primer candidato mundial a recibir la mayoría de los nuevos pedidos de compra armamentística, que ascienden a miles de millones de dólares: y en marketing, como hemos visto, no se queda.

Aun así! lo grave no es el usufructúo monetario ni la demagogia del gobierno: es la masificación del uso de las armas como medio disuasivo, el fomento de las carreras armamentísticas y el desapego a todo análisis humanitario por sobre el viejo y conocido, análisis económicista.
..
....

Por un momento olvidaba que hablaba de Estados Unidos.

martes, 23 de noviembre de 2010

Microeconomía de Estrellas.


1. Eficiencia Estelar

Si los temas que atingen a la dinámica de relaciones humanas generan efervescencia, polémica y pasión entre sus estudiosos (economía, política, sociología, historia), no puedo dejar de preguntarme cuales son los temas que atingen a otras áreas y que generan el mismo nivel de reacciones y discusiones. Insospechada es la velocidad con la que se anteponen ante mi la ciencia y la filosofía, áreas que apuntan al “porque” objetivo y subjetivo esencial de que, finalmente, existan estas dinámicas de relación en el planeta tierra.

En ese camino de encuentro de antípodas, el siguiente articulo sugiere analogías en aspectos del estudio de la Astronomía que tienen directa concordancia con dinámicas microeconómicas comunes a todo sistema económico de mercado. En ellas se ilustra, nuevamente*, como el macromundo sintoniza con el micromundo de maneras insospechadas. ¿Pero que es la astronomía? Es el área de la ciencia encargada de estudiar, modelar y resolver los problemas que nos presenta la dinámica de cuerpos estelares en el vasto universo en el que nos insertamos pequeños, neonatos,  pero nada de humildes. La astronomía es nuestro “ojo biónico”.
 Img 1 . Galaxia espiral común (1 billon de estrellas)                                          

 Img 2. Sistema planetario en torno a una estrella



Según la teoría microeconómica, los agentes en la economía, según sus posibilidades, se comportarán de manera de maximizar su utilidad personal. Esto, sin tomar en cuenta las posibles externalidades que en otros agentes esto suponga (algunos ejemplos, el comportamiento de una refineria que derivado de su producción contamina el agua de un rio y perjudica a los pescadores de la desembocadura del mismo, o un cazador que sobre explota una zona y deja sin animales a los otros cazadores). El agente optimiza sus beneficios pero no “piensa en la sociedad”.  Esto se da a no ser que el mercado en cuestión sea regulado, ocasión en la cual el estado optimiza buscando el bienestar social, internalizando en el proceso las posibles externalidades a producir.

De esta manera, es posible establecer una curiosa analogía. Lo que se sabía del universo hasta hace 30 años atrás, era que los planetas giraban entorno a estrellas (sistemas solares) minimizando su trayectoria elíptica hacia el centro atractor: tal y como pasa con el agua de la ducha que cae por el orificio de desague. Avanzando con el conocimiento de la fuerza que prima a gran escala en el universo, la fuerza gravitacional, se descubrió que todo cuerpo masivo (planeta, estrella, etc) ejercía cierta atracción proporcional a su masa, a los otros entes masivos que lo rodeaban. Ya no eran solo las estrellas las grandes atractoras sino que los mismos planetas influían (en menor grado) sobre la trayectoria de sus pares. Esta influencia perturbaba las orbitas y cambiaba el resultado (optimo para cada planeta) de minimización de la orbita. Una gran paradoja en el camino: “¿El universo a gran escala no se comportaba de manera eficiente?”.

No fue hasta muchos años después donde los avances en astronomía permitieron descubrir que así como los planetas se agrupan en sistemas, estos se agrupan en galaxias. Y no solo eso, las mismas galaxias lo hacen en clusters de galaxias. De esa forma se concluyó que las mismas galaxias se perturban unas a otras cambiando sus trayectorias “eficientes”, llegando al extremo de no solo perturbarse sino incluso destruirse unas a otras!.

En el año 2002 se publicó esta imagen, donde cada punto amarillo es una acumulación de galaxias (entre 100.000 y un millón de ellas por area amarilla). Contando que cada galaxia contiene en promedio 1 billón de estrellas, es la mas grande imagen tomada alguna vez por el hombre en perspectiva, del universo:

Img 3 . Sloan Great Wall (4 años de observación). (Click en imagen agranda)
Largo de la imagen = 3 G/parsec ( 3 x  30,84 x 1030 km)

Sorpresa y éxtasis en la comunidad internacional, lo que parecía una interacción ineficiente ya no lo es: el universo a gran escala se comporta como un sistema, nuevamente: las galaxias se acumulan en forma de red, internalizando todas las “externalidades” generadas por las perturbaciones gravitatorias de sus pequeños componentes entre si. El impacto de las perturbaciones de los cuerpos entre si para con sus orbitas, es totalmente absorbido por el leve e imperceptible movimiento de las redes de clusters de galaxias. El sistema se comporta como si hubiera sido maximizado para el bienestar “social”, internalizando toda perdida de eficiencia particular en el sistema general!. ¿Quien rige el estado benefactor universal, que maximizó por todos y para todos?.

Volviendo a la analogía económica, el segundo teorema de bienestar nos dice que una asignación eficiente de recursos es equilibrio dada una dotación inicial de factores (condiciones iniciales). La importancia de este teorema es que permite separar equidad de eficiencia, en el sentido de que si no nos gusta la distribución actual de “utilidades”,  podemos elegir condiciones iniciales distintas para cambiar esta distribución y lograr nuevamente un equilibrio eficiente.

Aunque este teorema se refiere al libre funcionamiento de un mercado, ampliando nuestra formalidad podemos ver como hay una analogía con un mercado de “interacciones gravitatorias” donde cada “agente” busca su maximización de eficiencia en las orbitas a recorrer. Lo que nos permite hacernos la siguiente pregunta: ¿Habría sido posible otra distribución inicial para lograr el mismo nivel de eficiencia de hoy? ¿El hoy eficiente puede provenir de distintos ayer?.

En la física, tanto como en la microeconomía, esa respuesta es rotundamente afirmativa.

2. Observatorios en Chile

Los últimos dos gobiernos en Chile pusieron especial énfasis en fomentar la inversión extranjera en infraestructura tecnológica y muy especialmente en el área de la Astronomía. Chile, de cielos privilegiados y gobiernos estables, fue la región elegida para albergar los 2 telescopios mas grandes que la humanidad jamás ha construído. Se trata del European Extremely Large Telescope y de ALMA (Atacama Large Submilimiter Array) un telescopio optico, y otro radiotelescopio de 72 antenas que cambiarán (desde 2014 y 2012 respectivamente) la forma en que miramos el universo. Ambos pertenecientes a ESO (European Southern Observation Agency).

Los gobiernos de Chile sabían que no podían perder esta oportunidad e invirtieron para que esto sucediera, promocionando los increíbles 5 mil metros de altura del lugar de observación y los 340 días ininterrumpidos de cielo despejado. De conseguir la asignación de los telescopios, cada publicación científica llevaría como apellido el nombre de Chile, una externalidad positiva que claramente el gobierno advirtió en su análisis.

Además, los telescopios ya construidos, ofrecerán el 10% de su tiempo total de observación a estudiantes chilenos de todas las universidades, lo que pasará a constituirse casi en un “bien público” donde ninguno de los estudiantes pagará por el uso (los increíbles pero justificados 5 mil dolares hora-observación) y todos saldrán beneficiados.

Eso si, en vista de la situación de cada bien publico o similares de libre acceso que se ponen a disposición de la gente (metro, plazas, etc) se tomarán medidas especiales para evitar comportamientos “free rider” como en los citados ejemplos.

Se regularán las universidades y los proyectos de investigación a llevarse a cabo, para no desordenar lo que tanto tiempo ha costado obtener.

Por ultimo, acotar que en este caso y para fomentar la estelar inversión (literalmente), se prefirió no cobrar impuestos a las ganancias para redistribuir (enfoque pigouviano), sino que se estableció una negociación entre el gobierno y ESO para lograr de esa forma un equilibrio eficiente en los beneficios de las partes. Para esto hubo que establecer un marco legal adecuado que definiera derechos de observación y de terrenos en el llano de Chajnator, en el norte del país, lo que constituyó un exitoso enfoque de Coase (celebraron los que gustan del libre mercado, con los que yo esta vez brindé).

Y vaya que hay para celebrar. En el inicio del siglo 21 en el auge de la revolución tecnológica en áreas como la ciencia, la ingeniería y la astronomía en particular: un pequeño país austral llamado Chile se perfila como el mas grande centro de observación astronómica del mundo y el segundo en publicaciones científicas de la misma área. Nicho de progreso científico de la región.

Lo que nos depara este nuevo nivel de observación es insospechado y solo queda esperar a seguir maravillándonos por un universo insólito y sistemático en su proceder, cuyas distancias nos abruman pero sus destellos de luz iluminan un camino recién comenzado a caminar: el de su observación.

De hecho, aunque la agencia europea represente en la región un monopolio de producción científica , no debe ser regulado como tal pues sus productos no tienen precio: son invaluables aportes al avance de la humanidad.

Video recomendado: Simulación 3D de los clusters de galaxias y los datos recabados por el proyecto de observación a gran escala Sloan.
http://www.youtube.com/watch?v=6xQaNEULe-A

______________________________________________________________

*  Ver "Desde el Universo a la agrupación Neuronal" Junio 2009 G. Montaldo
 http://explorandoperspectivas.blogspot.com/2010/06/desde-el-universo-la-agrupacion.html

domingo, 10 de octubre de 2010

Huellas

Mirar hacia atrás es acercarse a lo cercano
A uno mismo, su historia
Todo cabe en ella y a la vez, pareciera
se deshace con el viento.

Lo que no se dice, lo que no se recuerda, lo que no se toca
Lo ajeno a la memoria, ¿es acaso ajeno a nuestra historia?.

Mas ajeno que uno mismo,
lejano en el presente,
de aquel camino olvidado,
de aquel recorrido con otros,
de aquel recorrido por otros,
de aquel que solo la vida nombra vida.

Cuan conciente somos de lo que sentimos,
cuanto de aquello transmitimos.

Los que no son yo, los que nos acompañan,
son un testimonio de aquello, una huella de nuestro pasar
de nuestro sentir, de nuestro vivir.

Todos somos huellas,
de otros.

Como un rio, seguimos un cause,
y dejamos con el una huella en constante cambio..
¿Que tipo de rio somos?.

Su flujo sagaz solo se detiene en el vertigo del momento presente.

Como no recibir al hoy efusivo, al hoy misterioso,
Como no compartir con otros su oportunidad,
Como no evadir por el, el miedo,
Como no plasmar con el la iniciativa,
Como no construir en el un sueño.

Nunca será tarde porque nunca fue temprano
El ahora no es tiempo, es ocasión:
comunión de conciencia y existencia.

El rio inevitablemente cambiará.

De no verlo así, el tiempo no espera.
Sigue su rumbo inicial, insoslayable:
rotundo, transgresor, infalible.

Es hora de abrir los ojos,
de la voluntad,
del criterio,
de la libertad,
de la entrega,
del cariño:
Siempre lo ha sido.

Un aplauso a los que así lo han entendido,
una reverencia a los que así lo han vivido.

domingo, 29 de agosto de 2010

Crítica a Aquino y excepciones a la causalidad



Para que a un argumento le sea negada la categoría de teorema, basta criticar la veracidad de los axiomas en los que se basa (1) o bien la aplicabilidad empírica de sus postulados (2).

Santo Tomás de Aquino, conocido teólogo y filósofo católico, debe su reconocimiento histórico a su postulado de las "5 vías" para probar la existencia de Dios.

Aunque el periodo histórico en el que vivió Aquino fue oscuro, 1400 años después de la escuela helénica de filosofía griega, la época medieval nos hereda en el, el primer atisbo de un nuevo cauce: el análisis de la causalidad.

Indiferente es si despierta o no simpatía en mi su creencia, que como toda fe es respetable. Pero si atento al método que ocupó, me he propuesto esta crítica de sus postulados. Sin lugar a dudas que para hacerlo, solo tomaré el argumento mas fuerte de su teoría, dado que de las 5 vías algunas carecen de mucho sentido (como la 5ta que supone un universo que se está ordenando) y todas las otras apuntan al carácter de fondo del siguiente argumento:

El postulado de Tomas de Aquino sobre el motor primigenio, postula, en resumidas cuentas, que todo acontecer descriptible del mundo, puede ser remitido a una causa que lo origina: de otra manera sería infinito. De esta manera, obteniendo su causa y sabiendo que ninguna causa es causa de si misma por la misma razón, se puede aplicar el mismo argumento recursivamente tantas veces como sea necesario. De esta forma, se encuentra hacia el infinito la causa de causas, cuya existencia según Tomas de Aquino es necesaria ya que no se sostiene de otra forma la existencia del universo ni de ninguno de sus acontecimientos porque, o se auto originaron (poco satisfactorio) o no tienen causa (aparente sin sentido). El razonamiento de Aquino se basa en el movimiento de los cuerpos, arguyendo que todo cuerpo en movimiento debe su comportar a una causa. La sucesión de "motores de movimiento" al infinito comienza en un motor inmóvil, Dios.

De la primera forma de crítica (1), los axiomas sobre los cuales Santo Tomás construyó su razonamiento son lógicos, y como no decirlo, deductivos. Aunque se puedan establecer críticas sobre estos criterios (lógica y deducción), parece mas que razonable tomarlos como caminos fidedignos (al menos, naturalmente humanos y convincentes para nosotros mismos). De todas maneras aunque ya se observa en su argumentación una debilidad evidente, a saber: una generalización desde la observación física a un fenómeno inmanente que trasciende el mundo tangible, no nos detendremos sobre esto por ahora.

De esta manera, es la segunda forma de crítica la que permite, de forma bastante clara, darse cuenta de los errores del argumento de Aquino. Es más, un solo contra-ejemplo bastará para derrumbarla como teorema y destinarla al amplio conjunto de las proposiciones.

Entre las cuales, cabe decir, se encuentra también la siguiente: "Alejandro es bueno". Construida sobre argumentos como "El se comporta bien" y "hace lo que es debido" satisface para mi una deducción lógica. Sin embargo, los siguiente ejemplos muestran como, aunque buena aproximación, una deducción lógica no es suficiente para definir una realidad física, dado que en el espacio en que se da, se asumen propiedades que no necesariamente se cumplen.

1)    Críticas de forma de Russell

- En su argumento del motor inmóvil, Aquino sostenía que todo lo que estaba en movimiento debía ser "movido" por otra cosa, pero la realidad newtoniana es que un cuerpo no perturbado y aislado en el universo sigue moviéndose siempre con velocidad constante y en línea recta sin necesidad de un "empujón causal". Russel atribuye esto a la "ignorancia" de los griegos sobre la física del universo, recordando que Aquino se inspiro en el postulado del motor inmóvil de Aristóteles.

- La crítica más famosa y lapidaria del filósofo y matemático ingles señala que es una falacia afirmar que porque las propiedades de los elementos de un conjunto sean tales (causalidad de los sucesos), estas deben cumplirse para el conjunto de esos elementos (universo). Esto es una propiedad de la teoría algebraica de conjuntos.

-El argumento de Santo Tomas se basa en la ocurrencia de que una serie de sucesos no puede ser infinita porque no tiene comienzo. Dicho de otra manera, el universo infinito que conocemos es sostenible en su argumento solo si tiene una causa, inicio o "motor inicial", de otra forma no puede ser infinito. Esto es un claro error considerando que hay un sin numero de series descritas matemáticamente que no tienen inicio y sin embargo son infinitas y todas ellas perfectamente conocidas y manipulables en matemáticas, como lo es la serie de los números pares que a cada n asocie el numero 2n -> (..-6, -4, -2, 0, 2, 4, 6…).


2)    Ausencia de causalidad en la constitución universal como expresiones de debilidad del argumento de Aquino:

Me referiré en lo sucesivo a eventos en los cuales la causalidad no es aplicable como nexo entre una instancia y otra del universo observable, de lo que se infiere que un argumento basado en la causalidad necesaria de los eventos (Aquino) pierde significado como explicación totalitaria de la existencia de dichos eventos y en particular, del conjunto de todos ellos.

a)    Aproximación matemática.

-    Un segunda segunda línea de razonamiento aparte del argumento de la existencia de series infinitas sin comienzo, viene de considerar que el postulado de Aquino es el equivalente a considerar al universo como una función continua, desde la que se puede derivar una relación causal entre todos sus eventos sin inconveniente. Dicho de otra manera, esta "función" puede recorrerse en toda su extensión sin "saltos". Esto es a lo menos, una ilusión entendible para la época pero lo que menos define al universo es una "continuidad" de sucesos, pudiendo una gran cantidad de sus fenómenos ser considerados como "grandes discontinuidades" o "saltos" en la función universo, empezando por el discontinuo, discreto e impredecible mundo subatómico (que todo lo compone) y los agujeros negros en el centro de las galaxias.


b)    Aproximación física:

-    La causalidad es un fenómeno ínter temporal donde un evento b sucede cronológicamente a un evento a, definiendo este ultimo el acontecer completo del fenómeno b. Dado que el espacio-tiempo (estructura que nos permite fijar coordenadas de un evento cualquiera en el universo) es una propiedad intrínseca del universo y comenzó con el, no cabe preguntarse por una causa en el sentido clásico del termino (sentido que usó Aquino en su deducción) por verificarse un sin sentido.

-    Los Agujeros Negros, eventos de infinita densidad que provocan una singularidad espacio-temporal que como consecuencia primera, ejerce una atracción gravitatoria aplastante sobre todo lo que lo rodea son ejemplos evidentes de una excepción a las leyes de la física como la entendemos hoy y no solo una negación a esta "suavidad continua e idealizada" de universo. En ellos, no se puede predecir ningún fenómeno, menos establecer relación entre su composición interna y el medio, mas que la de total perdida de información en su interior ingresado un horizonte de eventos (radio crítico de proximidad). ¿De que manera interactuan con el medio? De manera absorbente, aunque la radiación de Hawking es una evidencia de que alguna manera algo escapa de ellos, pero no se sabe porque (no es relativo a su masa). De lo poco que se sabe de estos fenómenos, si se sabe que en su interior no se cumple ninguna ley de la física, comenzando por la causalidad lógica. Claro ejemplo de quiebre con el argumento de causalidad recursiva. Si viviramos en un agujero negro, el argumento de Aquino no tendría sentido alguno pero claro, nos ha tocado la suerte de estar acá afuera.

-    La Mecánica cuantica, área de la física que tuvo que separarse de la mecánica relativista, estudia y define los fenómenos acontecidos en el mundo sub atómico. Este, literalmente es otro "mundo" donde las cosas ya no están en un determinado lugar sino que solo poseen probabilidades de "estar": el caso de los electrones. De hecho, "estan" solo al ser medidos. Se sigue directamente que la causalidad es un fenómeno a veces observable en el "mundo de lo grande" pero no siempre evidenciado en el mundo de "lo pequeño" que además, es constitutivo de lo grande.

c)    Aproximación Química:

-    Dentro de la compleja composición química del Universo, un fenómeno conocido se llama sistema termodinámico cerrado o aislado, que posee la cualidad de no intercambiar ni materia ni energía con el exterior. Su constitución y propiedades solo dependen de variables y factores contenidos únicamente en el interior del sistema por lo que no existe una relación causal entre las propiedades de lo que está adentro y de lo que está afuera del mismo sistema. Ejemplo a la mano es un termo. ¿Pero cual puede ser la relevancia de un termo para temas tan "elevados"? Que pueden existir regiones del universo que se comportan como lo hace el café dentro del termo, por lo tanto otra vez sin relación causal con el medio la conclusión del motor primigenio no tiene sentido, al no aplicarse su "metodo" a todos los fenómenos del universo.
-  
Suficientemente rebatido el argumento de Aquino, he de resaltar la intención que subyace su crítica: avanzar sobre caminos lógicos a la deducción de la verdad. De esta manera, Aquino recurre a la causalidad como fenómeno lógico. Sucede que la causalidad en su definición mas simple a=>b parece no ser "omnipresente" como fenómeno completamente explicativo de los fenómenos del universo, y existen en su nueva apariencia matices, restricciones y excepciones. Claro ejemplo de aquello es el mundo sub-atómico de cuyo estudio se encarga la mecánica cuántica. Área que por lo demás obligó a suavizar la aspiración "determinista" que había caracterizado por siglos a la ciencia en su búsqueda del conocimiento. Se plantea así naturalmente la siguiente pregunta: ¿No es acaso la ciencia, la forma de investigación y deducción de las causas?. Es lo que intenta abarcar Bertrand Russel en su "Analisis de la Materia" libro en el cual discute la axiomática sobre la cual se construye la física. De tal intento surgen dos hechos notables: el primero, su definición esencial y muy de mi gusto "un trozo de materia es una estructura lógica compuesta por acontecimientos" y el segundo, su conclusión de que el campo de la física se define como aquel dominio en el que existan las causas físicas. En sus palabras : "Lo que queda fuera de esas leyes de continuidad causal no pertenece a la física." Esto ultimo es radical en el sentido de que restringe y sugiere destruir la vieja aspiración de que la física puede explicar "todo fenómeno" del universo para los casos de fenómenos físicos que no tenga causa física perceptible. Dicho de otra manera, plantea la posibilidad teórica de que la física no pueda explicar todo fenómeno acontecido en el universo. Atrevido al menos.

Ahora, la importancia de abarcar este crítica además del análisis de la causalidad, pareciera ser la existencia de Dios, pero como lo dice bien Russell, "si Dios no está sujeto a las leyes de la física, no podemos deducirlo de fenómenos físicos, ya que ninguna ley física causal nos conduce a él", lo que aparte de ser una verificación contundente, plantea lo que en otras palabras me llama a escribir este texto. Es una pregunta derivada de la pregunta ontológica, ¿que hay?: ¿posee el universo un origen?.

Claro que si, el big bang hace 13.700 millones de años es un evento que dio origen al universo, definición sostenida por una teoría física muy bien fundada¹. Debo reformular entonces: ¿hay algo que subyace aquel origen?.

Referirse a tamaño cuestionamiento desde un punto de vista físico nos limita lingüísticamente de inmediato pues en una primera aproximación, se vislumbra la imposibilidad de referirnos a la respuesta del mismo como "causa" o "fenómeno" (pues el espacio-tiempo es una propiedad constitutiva del universo y no lo trasciende).

En la línea del argumento de Russell, la intención de Aquino paradójicamente, es la búsqueda de un "fundamento" de la existencia del universo, pero ajeno a el, lo que elimina toda posibilidad de llegar a una respuesta científica ni filosóficamente analítica (y vuelve nuevamente al dominio de su creencia, la fe).

S. Hawking dijo alguna vez que "no se ha necesitado la suposición de que Dios creo el universo para explicarlo". En esa línea, creo que la búsqueda de "algo que trasciende" es mas una búsqueda de sentido que de razón. Creo que ambos se pueden descubrir sin tener que acudir a argumentos metafísicos: la razón en la naturaleza del universo, y el sentido en la conciencia misma de quien lo busca².

Me inclino a remitir en mi busqueda a lo que es conocido, pues ¿porque la razón del universo tiene que escapar a su complejidad?. El principio filosófico de Okcham nos dice que una teoría es mas probablemente cierta que otra si explica satisfactoriamente un fenómeno y requiere de menos supuestos para tal efecto que su competidora. Esto es, entre dos teorías satisfactorias, la mas simple será la mas probable. De esta manera, y en la linea de Hawking, adherir el supuesto de "Dios creó el Universo" le quita veracidad a la teoría explicativa del mismo.

De esta manera para proseguir con la reflexión de fundamento universal me parece un camino correcto y necesario enfocarme al conocimiento de la naturaleza del mismo, puesto que en mi postura personal, Dios (si se quiere) es la mente universal, es la naturaleza del universo. En la frase del connotado filósofo B. Spinoza "Deus sive Natura". Para acercarnos a esta naturaleza, es requisito sinecuanon conocer entonces, lo que sigue:

Una descripción más o menos notable del universo se ha logrado hasta estos días con dos teorías que se encargan, hasta cotas muy complejas, de explicar el comportamiento de los cuerpos y sucesos que atañen al universo: su naturaleza. Y me refiero a responder de manera empírica cuestionamientos trascendentes, que a ratos atañen también a la filosofía:

a) predictibilidad de los sucesos a través del estudio del comportamiento de los cuerpos por perturbación e inercia
b) la estimación de sus ecuaciones de movimiento
c) que fuerzas rigen el universo, a que afectan y su dominio de influencia (alcance y cotas)
c) cuales son las propiedades químicas de la materia
d) origen y evolución del universo

Esto se ha logrado hasta ahora en dos niveles: explicación del mundo subatómico (a través de la mecánica cuántica) y estudio del mundo "de lo grande" (a través de la relatividad general). Algunos elementos a considerar de cada una de ellas:

Mecánica cuantica: En el mundo sub atómico se acaban las certezas. Principalmente por dos motivos:
a)    Se define la dualidad onda - partícula, rompiendo el paradigma de lo tangible, de que todo "está". En la mecánica cuantica, los electrones y todas las otras partículas subatómicas presentan comportamiento dual, siendo definidas preferentemente por una función de onda que asocia cierta probabilidad de ocurrencia a distintos "estados". El hecho de "medir" al electrón lo convierte en un "estado", lo que da inicio a la revolución: lo observado no es independiente del observador que lo "observa".
b)    El principio de incertidumbre de Heisenberg dicta que a mayor precisión podamos medir la posición de una partícula, menor será la precisión de la medición de su velocidad, y acota este error con un valor: x*p>h/2


Relatividad General:
a)    Define el universo como un sistema de 4 coordenadas, 3 espaciales y 1 temporal que no es posible definir individualmente. Estamos "insertos" en un espacio-tiempo y lo que antes era conocido como un "punto" ahora se denomina un "evento" espacio-temporal.
b)    Describe con reglas muy simples el movimiento de los cuerpos a través de coordenadas basadas en sistemas de referencia, dando la misma significancia a todos los sistemas de referencia posibles.
c)    El movimiento de un cuerpo altera su "realidad" (su energía), por lo que para distintos observadores sus propiedades (velocidad, dimensiones) serán distintas. El espacio-tiempo entendido como tal determina la relatividad de la observación. Lo que evoca recordar el fenómeno de relatividad de los estados en mecánica cuántica.
d)    Se establece una equivalencia entre energía y masa con E=mc2, y la velocidad de la luz constante e igual a c.

Además, la biología nos ha entregado información valiosa sobre la vida, sus propiedades, patogenia y procesos de cambio, recogiendo en Darwin la teoría evolucionista de las formas de vida . En ese sentido, la química nos ha ayudado también a comprender la naturaleza atómica y la compleja composición, estructura y propiedades de la materia.

Con esto en mente, ciertos atisbos de respuesta:

-    Científicamente,
Se sostiene que el Universo es auto contenido, léase, si hubiera algo que no hace parte del universo (no se puede decir "fuera" ya que el espacio-tiempo es una estructura de este universo) sería otro universo. De haberlo, no puede afectar de ninguna manera la existencia de este universo puesto que no hay relación causal entre ellos. De hecho, de haber relación causal ya no estaríamos hablando de dos universos distintos sino del mismo. Una forma de entender este concepto es analogarlo a una esfera de proporciones infinitas en constante expansión desde un momento 0 donde su energía era infinita pero sus dimensiones eran nulas.

-    Teorías cosmológicas sin evidencias de peso.
a) La existencia del universo podría ser una oscilación constante (en forma de onda) entre creación y destrucción de universos consecutivos. Esto va alineado con el fenómeno inicial del big bang pero además necesita de un futuro big crunch, instancia en la cual (y por la existencia de una cantidad conocidamente enorme y no verificada de materia en el universo) este detendría su expansión y comenzaría un proceso de contracción gravitatoria que lo llevaría irrevocablemente a una "gran compresión" que daría paso luego a la formación de otro big bang con su correspondiente universo. La mitad de la longitud de onda de esta "súper onda" es la vida de un universo. Su amplitud sería su dimensión espacial. De esta manera el fundamento de la existencia sería un ciclo infinito de de creación y destrucción.


 b) Se conoce la existencia de los agujeros negros, sucesos que atraen con una fuerza gravitacional descomunal a todo lo que los rodea. Asimismo, existen los agujeros blancos (de los cuales solo se conoce uno, el big bang) suceso desde el cual emana infinita materia y energía. He leído algunas teorías, ya a nivel mas pseudo científico, que esbozan la posibilidad de un posible equilibrio entre los agujeros negros y blancos, analogado además metafóricamente en la imagen del ying-yang. Buscando algún fundamento a lo anterior se puede concebir la identidad (o ecuación de igualdad) 0 = +1-1 = 0.

El argumento de "adición" lo entrega el agujero blanco y su "aporte" masivo, mientras el argumento de "sustracción" lo aporta el agujero negro y su "sustracción" masiva. En términos mas estrictos, no es "suma" o "resta" de masa sino aumento y disminución de la entropía (o nivel de desorden) de un sistema. Así y todo, aunque hermoso, este argumento es muy débil debido a que no se puede probar el equilibro entre ambos tipos de agujeros siquiera una relación entre ellos. Se análoga románticamente al símbolo del ying-yang.
Hay que acotar que el fundamento de la existencia sería paradójicamente un estado inocuo o virtual de no existencia.

c) La Teoría de Cuerdas o Branas explica el universo en base a su unidad fundamental: la esencia misma de composición universal, y desde donde también se inició todo es una estructura oscilante en forma de cuerda o brana, que dada su oscilación define distintos estados potenciales y niveles de energia que darían forma a todo lo que conocemos. Su solución de las ecuaciones de la relatividad exijen admitir que no estamos en un universo de 4 dimensiones como lo concebimos hasta ahora, sino uno de 11 donde las otras 7 dimensiones coexisten con las 4 perceptibles plegadas sobre si mismas. La búsqueda de esas dimensiones adicionales es el camino de los físicos que defienden esta teoría.

En síntesis, la realidad física de hoy nos indica que el espacio-tiempo se genera en el mismo evento del big bang, por lo que no es correcto esperar encontrar una causa para tal suceso, en el mas amplio sentido de la palabra. Además, dado que en el origen del universo se fusionan las "áreas de atingencia" tanto de la mecánica cuantica como de la relatividad general en una mezcolanza informe (no se posee teoría alguna capaz de definir lo que allí sucede), no es correcto aplicar principios de una ni otra teoría para definir tal acontecimiento. De esta manera, esperar obtener probabilidades, certezas, interacciones o causas en tal evento es casi con seguridad, incorrecto.

Por ultimo, acotar que lo que se sabe con relativa certeza que transcurrido un tiempo igual al tiempo de planck (10 elevado a -32s) la temperatura y la densidad del universo se hicieron cuantificables (diferentes de infinito) y comenzaron a registrar una disminución sucesiva que llega a nuestros días.

Podríamos decir que en un comienzo Dios tenía fiebre, pero ya se ha mejorado.

A Tomas de Aquino le gustaría infructuosamente definir, eso si, la posible causa de tal enfermedad.



¹ Ver "B a n g" publicación de Julio en http://explorandoperspectivas.blogspot.com/2010/08/b-n-g.html

² Ver ensayo "Extraño Sentido", Julio 2010. http://explorandoperspectivas.blogspot.com/2010/07/extrano-sentido.html

jueves, 12 de agosto de 2010

B a n g.

Nuestro Universo.

En la historia de la ciencia, muchas han sido las explicaciones aceptadas para los distintos fenómenos de la naturaleza. Cuando estas explicaciones pasan de ser una declaración individual para convertirse en la opinión de amplio consenso en la comunidad científica, con una sólida base teórica y basada en contundente evidencia empírica, se convierte en un paradigma de la ciencia.

De esta manera en la historia los cambios de paradigma son mas bien escasos. Se pueden nombrar algunos visibles ejemplos: el paso de la gravedad newtoniana a la gravedad relativista en física; de la generación espontanea a la evolución darwiniana en biología; desde atomos esféricos indivisibles al modelo atómico de Bohr; el estudio de la neurobiología con nuevas aplicaciones en psicología, etc. Esta “escasez” de cambios se debe principalmente a dos factores.

En primer lugar, la solidez de su fundamento hace muy complejo la obtención de una “solución” todavía mas profunda y mejor fundada, sin permanecer en las líneas del paradigma anterior, por lo que la mayoría de los avances son de complejización y complemento del paradigma actual y no de un abrupto cambio. En segundo lugar en una línea mas practica, y como dice T. Kuhn, solo cuando el investigador se ha “quitado de encima” el paradigma actual puede vislumbrar uno nuevo, antes siquiera de investigar su posibilidad.

Son las dos líneas de investigación de la ciencia, las que tratan en primer termino de “poner a prueba” la actual teoría, mejorando así su descripción de los fenómenos o bien probando que está errada. Y en segundo termino el trabajo en nuevas líneas de investigación y en la formulación de teorías nuevas, que se vislumbra difícil dada la acuciosidad y complejidad que alcanzan las teorías vigentes.

La teoría del Big Bang es la teoría científica ampliamente aceptada hoy por la comunidad científica, relativa a explicar la dinámica y origen del Universo. Es lo que estudia el área de la física llamada “Cosmología”.

La Cosmología surgió a comienzos del siglo XX con la presentación de Albert Einstein de su increíble teoría de la relatividad, que para la humanidad abría caminos cada vez más profundos en la comprensión del universo, su espacio-tiempo y las leyes que lo rigen.

Esta teoría llamada caricaturescamente Big Bang, en efecto, va solidamente bien encaminada a encontrar respuestas a cuestiones tan trascendentes como ¿Cómo se inició el Universo?, ¿Cuándo se inicio?, la dinámica de temperaturas y componentes químicos, los procesos que en el se viven, su estructura a gran escala, etc. En su formulación convergen diversas áreas de estudio como la física teórica y la astronomía.

Como toda teoría, esta se vale de la experimentación y los elementos tecnológicos de los que disponga el ser humano en su búsqueda incansable por la comprensión del todo, para verificar predicciones y sostener así lo que en el papel parece coherente (modelo matemático no contradictorio).

De esta manera, a grandes rasgos el Universo se habría iniciado en una singularidad, un fenómeno matemático que explica la convergencia de infinita masa y energía en un espacio acotado (por no decir nulo) del universo: un punto. Desde este punto se originaría una expansión inconmensurable que daría origen a todo lo que conocemos, incluido los parámetros que regulan el universo como las fuerzas, la temperatura, la densidad, la masa del electrón, la velocidad de la luz, etc.

Ahora bien, la definición relativista del Universo lo concibe como un “gel invisible” de espacio-tiempo, su estructura primordial. Este espacio-tiempo expresa en forma de “gravedad” la deformación geométrica que en él ejerce la presencia de objetos de gran masa: objetos muy masivos como las estrellas curvan la estructura del universo.

La analogía de una bola de metal puesta en una red de nylon nos da una idea de cómo se deforma el espacio-tiempo en presencia de objetos masivos, condicionando las trayectorias de los objetos cercanos a esta nueva “realidad curvada” del espacio tiempo, hacia el objeto masivo.

De la concepción de espacio-tiempo esta singularidad donde se inició todo no puede ser descrita como un punto, por lo que se le llama evento inicial. Lo que se sabe es que el tiempo comenzó a transcurrir en ese evento y el evento-Universo comenzó a expandirse. Transcurrido un tiempo cercano al tiempo de planck (10 elevado a la -35s) se concibe una disminución sucesiva de la temperatura y densidad del Universo con una consiguiente mega expansión. Antes de este tiempo crítico no se sabe que pudo ocurrir porque no se dispone de una teoría cuántica de la gravedad, es decir, que unifique la mecánica cuántica (encargada de explicar los comportamientos en espacios sub atómicos) y la relatividad general (encargada de explicar los sucesos gravitatorios a escala planetaria y estelar) y de esta manera describa que sucedió antes de la mega expansión. Solo se sabe que todo estaba muy caliente y denso.


Img1. Diagrama de Expansión del Universo. NASA

Citando a Michio Kaku, físico estadounidense, con respecto a la paradoja de denominar Big Bang (gran explosión) al inicio del Universo: “En cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo exactamente antes del surgimiento del espacio-tiempo: el mismo big bang habría sido lo que generó las dimensiones desde una singularidad; tampoco es exactamente una explosión en el sentido propio del término ya que no se propagó fuera de sí mismo.”*

De esta manera el Universo comenzó un proceso expansivo que dura hasta el día de hoy, 13.700 millones de años después del evento inicial. Pero no todo fue simple. En efecto, de existir Dios, este solo pudo “ver” su universo en el año 380.000. Antes de ese periodo, las partículas que transmiten la “luz” no estaban libres.

A que me refiero con esto, a que lo que ocurría antes de esa fecha en el plasma incandescente que era el Universo entonces fueron complejos procesos de creación y destrucción de fotones, electrones y quarks. Los primeros transmiten la luz, los segundos orbitan el núcleo atómico y los terceros son partículas elementales que en combinación formarían protones y neutrones, constituyentes del núcleo del átomo que conocemos hoy.

Con el tiempo y las colisiones atómicas, poco a poco las nubes de gas comenzaron a colapsar gravitatoriamente en si mismas para formar las primeras estrellas que, agrupadas entre ellas, formarían luego las primeras galaxias. La gravedad comenzó a regir el universo dándole forma que a ratos se abstraen de la inconmensurable velocidad de expansión. Este fenómeno de expansión puede ser visto con la analogía del Universo como una red llena de puntos, donde la expansión corresponde a un alargamiento de la red con los puntos en consecuencia separándose entre si. Para el terror de algunos y la alegría de la ciencia ficción, está comprobado que a mayor distancia de separación de dos objetos, mayor es la velocidad de “alejamiento” de los mismos.

Volviendo al Universo primigenio, dadas aquellas condiciones descritas y con la inminente disminución gradual de temperatura, la formación del primer átomo de hidrogeno marcó la primera liberación de fotones, por lo que el universo por fin pudo ser “visto”. Esto ocurrió en el año 380.000, año en el que Dios debe haber sonreído. Pero nadie mas sonrió: la temperatura del universo en ese entonces alcanzaba los 2800ºC. Además, con la expansión del universo ha disminuido también su temperatura, alcanzando actualmente los -270ºC o 2.7ºK. Una inminente muerte térmica se producirá de alcanzar el 0º absoluto, instancia en la cual ninguna estrella brillará y todo el cielo se volverá nuevamente “negro”, aunque de eso no estoy tan seguro porque no habrá nadie vivo que corrobore tal predicción.


Proyecto Sloan.

De esta manera, el estudio del inicio y dinámica del universo parecen bien encaminadas. Es más, la adquisición de conocimientos sobre el origen del universo supone una mejor base para acercarnos al conocimiento del Universo actual, aunque no lo podamos observar a cabalidad.

De esta manera, y si del método científico se trata, ningún estudio o aproximación teórica adquiere total validez sin una confirmación empírica que la valide. Es así como actualmente se desarrolla un proyecto llamado Sloan Digital Sky Survey, una investigación astronómica de 7 años que pretende mapear mas de un millón de galaxias con posiciones exactas en 3 dimensiones, ya no solo en una foto. Esto se hace estudiando la radiación que de cada galaxia proviene con un método llamado espectroscopia, que permite analizar el espectro de la radiación electromagnética ocupando la ley de doppler para analizar la luz como fuente de información de propiedades y movimiento del objeto.


Img2. Diagrama de observación Sloan Digital Sky Survey

Lo sustancial de este proyecto es que ya ha dado una primera luz en su ambicioso objetivo: una primera aproximación observacional a la estructura a gran escala del universo, imagen llamada también “Sloan Great Wall”. Esta imagen deja en evidencia, no solo la macro estructura en forma de “red” que reúne súper clusters de galaxias (en amarillo) sino también la presencia de materia oscura (en morado): forma no observable de materia dotada de masa que ejerce influencia gravitacional sobre la materia que conocemos.

Esta estructura es, sin duda, una consecuencia de la “evolución” o cambio continuo del Universo en estos casi 14 mil millones de años de historia, lo que implica la importancia del estudio de aquel periodo con interés práctico y no solo histórico.

Img3. Sloan Great Wall

Fondo de Radiación de Microondas.

La introducción anterior solo tenía como objetivo llegar a esta sección de una manera gradual. ¿Que es el Fondo de Radiación de Microondas (o Cosmic Microwave Background-CRB en inglés)? Es la radiación electromagnética mas antigua que se ha podido percibir, y corresponde a la evidencia empírica mas fuerte de la validez del “Big Bang” como teoría del universo. La frecuencia de esta radiación pertenece al rango de las microondas, de una amplitud mucho mayor a la luz visible, de ahí su nombre.

Fue predicha desde los años 40 pero fue medida por primera vez veinte años después. Puede ser percibida desde todo ángulo en el que se observe el “cosmos”. En consecuencia es llamada por algunos científicos como el “eco del big bang”. Pero no es exactamente eso, sino la primera liberación de fotones ocurrida cerca del año 380.000 anteriormente descrito. Lo que se mide entonces es la temperatura de aquella antigua radiación que ha viajado casi 14 billones de años hasta llegar a nuestros computadores, que con una precisión creciente han estudiado la temperatura de ese “primer destello” en 2800 grados Celsius, la mitad que la temperatura de la superficie del sol. En un primer estudio de esta radiación de microondas, se observó una increíble y esperable uniformidad en la temperatura del universo, sin embargo en sucesivas misiones de observación (satélites WMAP1, WMAP2, COBE) han mejorado esa medida y se dieron cuenta que a lo largo del campo de observación y a pesar de su homogeneidad, existía un sin fin de “parches” de variación de la temperatura en menos de un 0.0001%. Estas variaciones, aunque ínfimas, parecen ser los restos dejados en la radiación de microondas por la existencia de acumulaciones de masa primigenias. De estas “semillas estelares” se desprende la estructura del universo actual; una red de galaxias agrupadas en supercúmulos.



Img4. Primera imagen del fondo de radiación de microondas llamado Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), 2003.

Estudiando la complejidad de esta radiación y aumentando la prolijidad de observación, muy probablemente podamos obtener pistas certeras del Universo primigenio que nos guíen hacia la estructura a gran escala del universo de hoy. En esa línea, el año 2009 una nueva misión fue enviada por la agencia espacial europea (European Satellital Agency - ESA): se trata del satélite “Planck” -en honor al científico alemán-. Este satélite entregó recientemente una foto en baja calidad de lo que es la nueva observación de alta definición de dicha radiación de fondo. Sucesivos estudios en los 6 meses venideros revelaran, muy probablemente evidencia sobre la estructura del universo que hoy son desconocidas y permitirán finalmente liberar públicamente la nueva gran imagen del universo primigenio en alta definición. Por mientras, la nueva imagen en baja calidad promete no solo por su belleza, sino por las implicancias que de ella se derivarán. ¿Estaremos próximos a experimentar la primera aproximación humana realmente aguda a una macro estructura del Universo? El tiempo lo dirá.



Img5. El universo primigenio visto en microondas por el satelite Planck, Julio 2010.
Refs.
* Stephen Hawking “Historia del Tiempo”.
* Modelo Relativista A. Einstein
* Modelo Cosmológico Standard
* Sloan Digital Sky Survey www.sdss.org

Escrito por Gustavo Montaldo.

Video recomendado sobre la forma de fotografiar de los satelites WMAP, COBE y PLANCK:
http://www.youtube.com/watch?v=e5BeGg4xWVM&playnext_from=TL&videos=SFnBRS46i9c

lunes, 2 de agosto de 2010

Ilusión de Certidumbre


La ilusión de la certidumbre es el viejo condicionante que las sociedades han traspasado como dudosa herencia a todo ser humano. Porque creemos saber y muchas veces estamos seguros de cosas que lamentablemente, no son tal. Y tiene que ver tanto con la ingenuidad personal como con la complejidad del mundo en el que vivimos. No podía ser de otra manera: en un mundo simple y con todas las respuestas resueltas, no nos quedaría mas que convertirnos en maquinas.

Es así como emprendemos el camino del cuestionamiento, de la divagación suscitada en la observación, de la experimentación y la aguda crítica: surgen en la filosofía y las ciencias formas de atacar esta certidumbre impuesta, y quitar con impetú el velo de la ignorancia. No es fácil, nunca lo ha sido. Pero la actitud persistirá, aun cuando poco avanzemos, porque el sentido radica ya no en el descubrir verdades sino en trabajar por los mas consistentes caminos de explicación. Y no solo en eso, en ejercer una conciencia que radica su atención hacia adentro y hacia afuera del individuo en una "intención" sin deseo, sin orgullo, sino en la mas pura apertura a la crítica.

Imagen 1. Superficie del sol a escala 1km, donde no solo sorprenden aquellos filamentos negros incandescentes sino que en ellos se descubrió la presencia de puntos blancos de plasma al parecer incomparablemente mas caliente que el resto de la superficie.

Imagen 2. Nebulosa Eta Carinae de polvo y gas, en la cual se observa un sublime evento de colapso gravitatorio que generará un ejercito de nuevas estrellas.

miércoles, 21 de julio de 2010

Extraño Sentido

Lo que busca cualquier definición de “ser humano”, es darle sentido a una existencia que a ratos parece efímera, y a ratos parece hacerse innegablemente virtuosa y trascendente, por el mismo hecho de ser-existencia.

Lo concreto es que todo ser humano se define en cuerpo (que aporta las nociones empíricas) y mente (que aporta las nociones analíticas). Además su existencia implica entremezcladamente pensar, hacer y conocer (vista la inquisición, el feudalismo o las guerras mundiales del s.xx, no estoy tan seguro de la primera).

Ilustrar una concepción del mundo puede ser entendido como encontrar la propia filosofía, definir que y porqué pensamos y hacemos. Mas que una solución a paradigmas y problemas, se le concede un cierto sentido existencial a la acción: la definición del ser tiene que ver con el que y como, pensamos y hacemos. Esta “definición trascendente del mundo”, tanto seres concientes, se formula desde el aprendizaje de la cotidianeidad, hasta la mas elaborada metodología de reflexión y estudio. Es lo que llamamos ampliación de la conciencia, donde se reduce el contenido de lo no-conciente en forma de “utilidad” dirimida por el individuo.

La conciencia es intención, es un “pushing force” cuya esencia no puede ser descrita. En vez de eso, puede ser “implicada desde algo” que podríamos concebir como influjos de aquella intención. Y no me refiero exclusivamente a la intención racional sino a la chispa mas profunda que hace emerger todo acontecimiento que a la conciencia y a la constitución del ser humano en todos sus niveles, concierna.

Influjos de la intención:

a. HERE I AM
O “Aquí soy, aquí estoy”. El nombre revela que de este influjo se derivan dos opciones, en ninguna de las cuales el elemento humano “conciente” hace parte del análisis.

Así, la esencia de la intención puede ser un devenir biológico fruto de la evolución, que ha adoptado beneficios de su recorrer temporal y ahora tiñe como “elecciones” la deriva que expresa en el medio. La intención biológica es la que prima.

O bien una segunda opción, en una dimensión física y considerándonos como materia, producto de un devenir progresivo y temporal en la historia del universo, donde nada nos indica que este “evoluciona” sino que cambia de estado de mayor a menor orden, temperatura y densidad.

Demasiado biologicista la primera opción, e insatisfactorio no considerar el elemento “vida” en la segunda.

b. I CHOOSE
Ya concebir la intención como un fenómeno, nos da a entender que la “intención” como concepto figura en nuestra mente y además encuentra su esencia en ella, la conciencia no es nada mas que intención en constante proceso creativo. El ser humano es capaz de ejercer su libertad en proceso conciente y a ese proceso le adhosa sentido. De todas maneras la relación individuo-medio también tiene que ver en este proceso y enunciarlo así, aunque idealista, no deja de tener vestigios biologicistas.

Aunque son solo dos de un desconocido listado, este ser inserto en la temporalidad, en su circunstancia y existencia, “es” tanto ser biológico y conciente, lo que no desviará de estos dos focos el “argumento de sentido o intención”, para una teoría que no sea teológica. Es por eso que también debemos enunciar las teorías teológicas, que aunque innumerables, dejan espacio a 3 focos posibles generales:

1. GOD CHOOSES
En este caso es Dios quien representa el sentido, o bien, lo “elige”. Dios se puede concebir como ser absoluto o ser de los seres, por lo tanto, omnipotente -todo lo puede-, omnisciente -todo lo sabe-, omnibenevolente -representa un valor moral del bien- y omnipresente -está en todos lados y tiempos-. Y su revelación es la interpretación de las distintas religiones. La intención no sería “nuestra” primeramente sino de Dios, y nosotros tendríamos el raro privilegio de experimentarla. Demasiado místico.

2. GOD LET US CHOOSE
Iñigo de Oñez o San Ignacio de Loyola, concibe en Jesús (Dios que se hace padre, hijo y Espíritu Santo) la revelación del amor, y por ende del sentido encaminado en líneas de entrega, comunión y unidad con el prójimo en un contexto de libertad fraterna. Entonces la libertad y el amor, como definición humana en el acto de Amor de Dios (que nos muestra en carne y vivencia el mensaje de amor entre el hijo (Jesús) y el Padre -expresiones de El mismo-), es la que entrega sentido.

3. NO GOD
Dios no existe.

Luego, podemos relacionar el plano teológico con su escenario mas probable:

1. GOD CHOOSES
a) HERE I AM

2. GOD LET US CHOOSE
b) I CHOOSE

3. NO GOD
a) HERE I AM
b) I CHOOSE


* Como se observa, 2 es coherente con b) y 1 es coherente con a).
* A y B son explicaciones existenciales de sentido, o basadas en la existencia.
* 1,2 y 3 son explicaciones teológicas de sentido.

Asumirlo de manera teológica implica la paradoja de la existencia del mal, cuya formulación simple es “Si Dios es omnisciente, sabe que existe el mal, pero al ser omnipotente, al parecer quiere que exista. Si no quisiera, significa que no puede detenerlo y eso implicaría una negación de su omnipotencia.”

De esta manera, o Dios es malo, o no puede detener el mal, o no quiere o no sabe que existe y alguno de sus 4 atributos se ven violados y negada su naturaleza divina.

Pero, ¿quien sabe cual sea la voluntad de Dios? Al fin, “es bueno lo que Dios quiere que sea bueno”.

Esto nos deja en un callejón de cuatro salidas: un cruce.

Por un lado está Dios, quien le confiere sentido a nuestra existencia, innegablemente en un acto de amor (al dejarnos elegir o bien al entregarnos el mundo y la vida). La paradoja del bien y el hecho que nos ame son factores que sugerentemente cierran la puerta a esta salida en forma racional y la colocan en el ámbito de la fé.

Por otro lado, está el ser humano definido por su propia filosofía y encuentro con sus coherencias internas en una construcción y reflexión constante. Esta opción sugiere además un sentido muy poético de la definición de libertad. Nuestro sentido se encuentra en el acto conciente de elección libre.

En tercer lugar está el sentido entendido únicamente en la dimensión “biológica evolutiva” o bien “física universal” del ser humano. La primera nos asemeja a cualquier otra forma de vida, y la segunda a un trozo de materia en el vasto universo. En ninguna de las dos se considera la conciencia un elemento que haga alguna diferencia. Parece poco convincente; a la vez asusta.

Puede ser planteado también como una evolución de sentido, que en un primer momento fue biológico (evolutivo) y ahora con el surgir de la conciencia (hace menos de 30 mil años), ha tomado los matices que el propio ser humano ha querido darle en su “evolución diseñada”.

Esta última salida plantea una inquietud en la línea de que el sentido cambiará según las características de la existencia, lo que invierte la causalidad y le da un carácter primario a la existencia sobre cualquier otro “sentido” trascendente.

De todas maneras enunciarlo así propone el cuestionamiento sobre lo virtuoso de la conciencia y sus alcances insospechados. ¿Que es al fin la conciencia?

¿Atributo humano intrascendente, ejercicio de libertad o motor de sentido?.

Al menos hemos encontrado algo con certeza, una pregunta con sentido.

Propósito de Alteridad


A través de los años se han enunciado múltiples teorías acerca de la posibilidad de la solidaridad. La mayoría de las así llamadas “morales universales” concuerdan en que la solidaridad es un valor a considerar y respetar como máxima a la hora de actuar y vivir. Parece ser la mas sensata de las condiciones, pues no se le asocia solo al respeto sino al actuar en conciencia de ese respeto por la dignidad y la existencia del otro.

De esta discusión surge el término Alteridad, que no es mas que cambiar la propia perspectiva por la del otro. Es el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”.

En las líneas de Ortega y Gasset este descubrimiento es aun anterior al propio descubrimiento del “yo”, cosa que no nos ha de sorprender si concebimos al ser humano como un “ser-social”. Somos haciendo, somos pensando, pero ambas posibilidades se dan siempre sobre el entorno social en el que el ser humano se ha desarrollado. Somos en nuestra constante -al principio dependencia luego relación- con el otro. Concebimos al “otro” cuando nuestra conciencia va en su encuentro, cosa que se da probablemente antes de concebirnos a nosotros mismos como un “yo” que actúa y existe.

En este encuentro entonces, que realizamos cada día con el que no soy yo, cobra vital importancia como concebir este “otro”, y en principio no hay razón para concebirlo con otra dignidad de la que no sea merecedor el mismo Yo. En teoría el otro nos es ajeno, pero instruirnos en su naturaleza igualmente humana abrirá puertas al respeto y la compasión. Es el surgir del “nosotros”, donde otro (tu) y yo somos parte de la misma entidad. El “nosotros” es experimentar la alteridad. ¿Pero que es la alteridad o cual es su importancia?

Es el comportamiento o cualidad que adquiere vigencia tangible en temas tan trascendentes como el desarrollo humano, la búsqueda de la comunión con los otros, la reflexión ética sobre la injusticia y la segregación, etc. Es directa consecuencia de aceptar nuestro mundo “social” y asimilar nuestra relación con el otro. Es la matriz de la relación interpersonal y la que por supuesto permite la aceptación, el respeto e incluso el cariño.

Es más específico que un acto de deferencia y compasión, mas transversal que una actitud de respeto y preocupación, es en otro termino, la estructura que posibilita la solidaridad. Es la vivencia desde el otro, en un cambio de perspectiva que el Ego no está hecho para soportar.

En ese sentido, los lineamientos de comportamiento que del ego se desprenden van muchas veces en sentido contrario al “nosotros”: a la posibilidad de alteridad. Su conformación revela una voluntad individual y no grupal. El otro, en el Ego no tiene cabida.

¿Pero que es lo que nos lleva a justificar la existencia de la alteridad, mas allá de un imperativo moral que parece obvio? ¿Porque ha de ser mejor que una vida individualista o en atención a nuestras propias preocupaciones, que al cabo, no son pocas?.

Investigar estas cuestiones atinge a todo aquel que conciba en el ser humano una naturaleza social y un sentido de pertenencia universal y no individual. No pertenecemos al yo, sino que el yo es relación, es pertenencia a un sistema mayor. Además, el yo funde en el nosotros, quizás su capacidad mas profunda e inexplicable: amar. No podemos descuidarnos.


“Lo que nosotros hacemos a los otros, y estos a nosotros, eso es lo que somos.” E. Levinas.

1. Punto de Partida

Nuestra interpretación del mundo dependerá en muchos casos de la visión filosófica que del mismo se tenga. En esa línea, me refiero a los acercamientos clásicos de la metafísica que entiende el “mundo” como un trozo de universo (realismo), como contenido de conciencia (idealismo) o como una perspectiva desde la vida misma (vitalismo de Nietzche o a los postulados de Ortega y Gasset).

En esa línea, resulta importante acotar que el punto de partida desde el cual hagamos un análisis no influirá en la atingencia de la alteridad como fenómeno relevante y digno de estudio, sino que sugerirá hacia él distintas líneas de acercamiento. Esto porque lo que está en juego es el objeto del discernimiento ético y el porqué del mismo, no quien o donde se ejerce.

Desde el primer momento el ser humano entiende su existencia con otros que no son el mismo, léase, no existe solo. ¿Cómo podría?.

De afirmar la primera línea de pensamiento enunciada, en el mundo tangible como una parte del universo, se observa la naturaleza humana como una conjunción de individuos en un constante devenir evolutivo basado en su funcionamiento social que determina diversas construcciones individuales. No habrá tal definición de individuo sin una necesaria “interacción”. La reciprocidad de las relaciones que en esa interacción se establecen es ambigua pero la importancia de su estudio es innegable.

De afirmar la segunda, explicamos el mundo en términos de contenidos de conciencia cuya forma específica de operar se basa en diversas construcciones mentales (como plantea el idealismo de Kant).  En ese sentido es innegable la capacidad nata de la conciencia de atender y analizar: herramienta de comprensión y vivencia. De esta manera, no es difícil concebir en la existencia humana la importancia de la relación con el otro y la necesaria reflexión que al respecto debe hacerse. Aunque el acto conciente no es determinado directamente por algún agente exterior, si ha sido desarrollada la capacidad de ejercer ese acto en relación a otros y en la vivencia de una sociedad basada en el intercambio y la construcción histórica de sus individuos.

De afirmar la tercera línea de pensamiento, no cabe mas que afirmar que desde la perspectiva del ser vivo, osea ser en circunstancia, este se encuentra inserto en una red social que no solo le permite venir al mundo y desarrollarse, sino tiene directa influencia sobre todos los atributos de su ser, cuales son estar, hacer y conocer. Lo que generalmente se entiende como realidad no es sino la síntesis de innumerables perspectivas en relación, y debemos avocarnos a este tema.

2. Camino Errado

Al comienzo de este estudio se atisban ciertos caminos que no llevan al descubrimiento de las posibilidades de la alteridad ni su justificación, para derivar así en explicaciones vacuas y errores que con el tiempo no han sido erradicados.

Si hemos de investigar la posibilidad de Alteridad, no es concebible enunciarla como una moral universal sin obtenerla desde una serie de argumentos a través de una deducción sensata. No es el propósito de este ensayo establecer una moral universal como dogma, ni menos fundar desde aquel la posibilidad de alteridad.

Decir que la alteridad se funda en los mismísimos derechos humanos no carece de absoluto sentido pero tiende a parecerse al error del “dogma”. Valores como la libertad y la igualdad son garantes de la declaración universal de DD.HH pero la alteridad como atributo humano no parece tanto un derecho sino una posibilidad. Además, siendo los derechos humanos un ideal, definir la alteridad como un valor parece mas una utopía que una deducción seria de la naturaleza humana y su observación en relación al medio y al prójimo.

Por ultimo, es común derivar de la alteridad una solidaridad narcisista, donde el “ir hacia el otro” se produce procurando el bien propio. Además, no es coherente fundar desde la alteridad una solidaridad que carece de un real espíritu de entrega para convertirse en una práctica asistencialista y de caridad, sin un real compromiso por el prójimo. La alteridad es el real cambio de perspectiva, en encuentro del otro.

En síntesis, no caer en la tendencia intrínseca y obstinada de la cultura occidental por volverse hacia lo que es conocido, cercano y propio: hacia los refugios del yo. Trascender esta tendencia es vital para comprender la alteridad en su real dimensión, transversal, constitutiva y emancipadora de las relaciones interpersonales y de la propia constitución del yo como individuo en relación.

3. Concepciones para una Ética.

En un primer momento, cuando se determina que nuestra corporalidad y eventualmente nuestra mente actúan sobre sus propios designios e intenciones, concebimos al Yo separado. Se concibe entonces el actuar y existir como una simple divagación inconexa, al estar definido el yo en su propia unidad como un ente individual. Su esencia es ser un punto de perspectiva singular, una y solo una manifestación: un ser-en-si.
El Yo es también distinto, de caracterización específica: único. La naturaleza humana implica que cada individuo sea minimamente (poco decir) distinto del otro, de lo que se deduce esta cualidad del Yo. La biología nos aporta verificación de lo que parece intuitivo: el ADN como estructura compleja nos define singularmente.

El Yo en su naturaleza es definido individual y único, pero esto no basta para comprenderlo en su totalidad. El yo, como ejercicio activo del ser, no puede restarse a los elementos que al ser subyacen: esto es, la acción (el ser-haciendo), el pensar (el ser-conociendo) y por ultimo su dimensión social o relacional (ser-en-relación).

Así las cosas, separados y distintos, pero no suficientes. Para definirnos no podemos solo dirigir la mirada hacia adentro, sino distinguir en nuestra interacción con el otro, el sello de nuestro desarrollo intelectual y la clave de nuestra posibilidad como seres. Aun así, el imperativo moral de la alteridad no surge de esta “dependencia del otro” sino de la conciencia del “otro” como yo mismo.

Enunciarlo de esa manera nos invita a recibir una conclusión inmediata: todo otro “yo”, léase el “otro”, comparte nuestra misma naturaleza y potencialmente nuestros mismos atributos: intimidad, aspiraciones, emociones.

Aquella esencia intangible y esquiva no es mía ni tuya en particular, sino nuestra.

Lo que ha separado la perspectiva, vuelve a reunir el reconocimiento de la dignidad.

Pero si analizamos al individuo, sobreviene en este análisis un fenómeno que hace de nexo entre nuestra naturaleza y su comprensión empírica, llamado Ego. Pero que es el ego: es la entidad que constituye el individuo, conciente de su propio ser e individualidad. Es nuestra forma de generar identidad, como ser en relación con el medio. Y como nuestra construcción, posee un carácter maleable e intencional.

Su validez radica en la propia aceptación que de ese ego se hace, constituyendo así un disfraz del yo. Ego que en casos como la generación de falsas auto concepciones, se aleja cuantitativamente de su esencia misma: representar al yo en su inserción circunstancial y relacional y su relación con el medio.

De ninguna forma el ego posee un carácter intrínsicamente negativo, pero su potencial engañoso radica en su forma de proceder: su esencia es constitutiva del yo en forma de “apego”. Ya sean expectativas, creencias, deseos o juicios, su construcción es potencialmente influenciada a cada momento por nuestras aspiraciones concientes e inconscientes.

El yo por su parte, no es mas que el ser que existe, consciente de su propia identidad, de su actuar, pensar y de su relación de Ego con el mundo. La existencia de ese “yo” es el vinculo constitutivo entre yo y circunstancia, y su desarrollo el resultado de la coexistencia con otros “yo”. Tanto el yo como el ego, son una construcción en relación con el otro. Su origen social nos remite a una condición inequívoca: somos con el otro y no de otra manera.

En las palabras de C. Gutierrez: “El enorme influjo de la relación intersubjetiva en la formación del individuo es patente en fenómenos como el lenguaje, la tradición y el trabajo; todos ellos formadores de los lazos relacionales que constituyen la sociedad y que perpetran, sin proponérselo, la identidad.”

Una primera luz parece desprenderse del análisis, nuestra naturaleza de iguales.

Por otro lado, reconocemos también al Yo como el verdadero gestor de la conciencia, esencia de la personalidad y la decisión. El motor de su movimiento no es oscuro ni indescriptible: soy yo.

El ego por su parte es la entidad que reprime y reorienta ciertos comportamientos de ese “Yo” en base a la concepción del individuo, de su propia creación de identidad y su relación con el medio. Porque el yo no necesita disfraz, aunque es llevado a los dominios ficticios del ego: plagado de proyecciones, creencias y aspiraciones. Sin embargo nuestra conciencia es la verdadera moderadora que dirimirá  a que aspiraciones el ego supeditarse y a cuales proyecciones no creer: es ahí donde debemos enfocarnos.

Solo reduciendo el ego a una entidad sensata, realizando un yo verdadero y coherente, podremos quitarnos la ceguera de una visión narcisista para actuar conforme a una, así entendida, “moral universal integradora”: el yo es igual de válido y virtuoso que todo otro yo, que no es mas que el otro. Otro, que en relación con el Yo, ha influído en su propia definición.

Recapitulando, nuestra naturaleza de iguales y la posibilidad conciente de hacer nuestra la realidad del otro para entenderlo, respetarlo y promoverlo son caminos que no pueden dejar de ser recorridos en la conformación del individuo de la sociedad moderna.

Aun dadas estas conclusiones, donde se concibe la posibilidad de una apertura al otro, esta no recibe mas que un carácter pasivo. No es un llamado a la praxis sino a la actividad conciente. En la realidad de un mundo social donde la comunicación y la interacción son fundamentales en la creación de un ambiente de respeto y una idea de “grupo”, donde las desigualdades y el sufrimiento humano no son detalles al margen sino la tónica histórica, donde además no hay una voluntad evidente para generar cambios y la soledad es una nube que se emancipa: restándonos de toda utopía, esto me parece insuficiente. Y no hablo de un llamado a la praxis, hablo de una justificación a ella.

Como dice Levinas, “Lo esencial de la Ética radica en su intención trascendente” que para mi no es mas que un reconocimiento coherente de nuestra naturaleza en pos de un estadio de paz y concordancia ulterior.

Un estado solo posible acercando a todo individuo a ampliar la conciencia y a actuar acorde a ese concebir “la importancia del coexistir con el otro”. Para mi, la verdadera apertura del ser: la apertura en manifestación y acción.

En el estudio de las relaciones interpersonales surge entonces en primera línea una pregunta sugerente: ¿Porque la alteridad es mas simple y evidente cuando se trata de familiares cercanos o amigos? El fuerte nexo que con algunas personas entablamos, es explicado por la apertura del Yo al otro en forma de intimidad. Ya no es otro el que co existe conmigo sino el tu. Yo y tu han traspasado barreras de comprensión para asimilarse mutuamente como iguales. Ellos han comenzado a fusionar su propia perspectiva del mundo.

Aquí yace una idea fundamental, en palabras de A. Gonzalez “no se trata de pasar del ego a un alter ego, sino descubrirme en el trato con muchos tus, como un alter tu”. No es entonces salirse de uno mismo para conocer al otro en intimidad como un “tu”, sino descubrirnos como otros tu.

Otro fenómeno deducido de esta “intimidad con los familiares” es que el nexo lo establecemos extrapolando una relación sanguínea a una fidelidad especial. Pero el merito no lo da realmente el origen biológico común sino el nexo que establecemos con el otro, en base a interacción, contemplación y confianza, para permitir “entregar” sin esperar nada a cambio. Una sincera apertura hacia el otro, es una apertura sin miedo y sin prejuicio. Es la base del afecto. Afecto sustentado sobre la base de una interacción, de un conocer-se. De un confiar-se.

Querer al otro por tanto es respetar: fomentar su libertad. Y en este caso, es cuidar, preservar. Es romper la barrera del ego para transportarnos hacia el otro en una acción de entrega basada en la confianza.

Hay que trascender esta intención emanada hacia el tu, este nexo radicado en la “intimidad” que compartimos, y prolongarla hacia el amplio espectro del otro, para concebir así un nuevo “nosotros”. En esencia, todos seremos parte de este nosotros que integra, que respeta, que atiende, que contempla, que “procura” al otro. Utópicamente, la sociedad como la gran familia. Pero no hablo de un nexo de amor con toda persona sino a contemplarla y promoverla en un acto de compasión. Ese es el nexo que promoverá la alteridad. Es querer al otro e ir en su encuentro.

Y el romper esa barrera tiene que ver tanto con la “atención” como con la negación de una tendencia egocéntrica.

Atención en el otro en actitud centrifuga. Desde el Yo hacia el otro sin miramientos: es el primer rasgo del amor. Es la intencionalidad en el movimiento en el que se “sale de si”. No queremos al otro para nosotros, sino nos entregamos a el para promoverlo, para respetarlo.

La apertura hacia el otro es un “ir hacia” el, no para estar con el sino para estar en el.

En este caminar conciente hacia el otro, el Dalai Lama nos da una luz: “establecer lazos donde no los hay”. No solo sin esperar retribución: tampoco hemos de esperar rechazo o cariño. Esta actitud ante el otro, antes de siquiera acercarnos, esta inundada de prejuicio y miedo: el camino de la contemplación es sugerido como aquella herramienta de acceso al otro a través de la observación, el respeto a su dignidad y libertad, que nos aleja del miedo. Es la negación de la ilusión individual en pos del acercamiento, que del otro barreras físicas nos han negado.

Establecer este nexo tan necesario es el único camino “hacia” el otro, que justificará en nuestra conciencia la tan buscada alteridad: el cambio de perspectiva desde el yo al otro. Y no solo eso, sino la semilla que dotara nuestra intencionalidad de un carácter centrifugo. Nuestra motivación en la relación con el otro, será empujada por un acto de amor ya no en la pasividad sino en la entrega.

La alteridad, no es difícil observarlo, es un contenido de la circunstancia humana. La manera en que se experimente esta alteridad, por el contrario, será un resultado del accionar de nuestra conciencia: de un giro conciente.

4. Pragmática de Alteridad o el Giro conciente

Que un comportamiento solidario no sea necesario en la conciencia para justificar de inmediato la alteridad, sino que esta sea evidente e inmediata como una manifestación de nuestro propio ser, sería un indicador del momento de transmutación en el cual la perspectiva del yo se ha superado para concebir al otro en su dignidad.

La cotidianeidad de la existencia nos entrega tanto fenómenos presentes como otros que no alcanzamos a percibir. Aquellos que escapan a nuestra atención, escapan además a nuestro horizonte conciente y se convierten en fenómenos “latentes”, no dados en la cotidianeidad.

En esa línea, aparte de las cosas que nos son presentes y por lo tanto de las que somos concientes, también nos atañen una serie de “cosas” que solo nos son dadas en la habitualidad y que “camufladas”, no son directamente percibidas como cosas. En palabras de Ortega, son “el modo propio de aquellas cosas con las que simplemente contamos en la vida”. Este concepto introducido por Ortega cobra relevancia al darnos cuenta que no solo hay cosas que pasamos por alto sino que una gran cantidad de elementos que nos definen como el lenguaje, los modos culturales, etc caben en esta categoría de habitualidad.

De esta manera, la tendencia a encerrarse en el yo viene de esta experiencia de la cotidianeidad, donde “concebimos” solo lo que nos es presente, pasando a veces por alto formas latentes y habituales que también conforman nuestra realidad y paradojalmente la definen. Es la construcción de una perspectiva. Es el yo en el aquí y ahora, que concibe el mundo de cierta manera.

Con pragmática de alteridad me refiero a las discusiones que la experiencia misma del ser y su dimensión relacional en el ahora, imponen sobre el tema de la alteridad. Discusiones ya no desde el enfoque genérico de humanidad sino desde el propio individuo, inserto en su cotidianeidad y referenciado en su propia perspectiva. Mas allá de la concepción misma de alteridad, su vivencia.

La circunstancia ha de ser experimentada, y como confiamos en la conciencia como atributo de análisis y emprendimiento, observar que es lo que podemos “hacer” mas allá del imperativo moral impuesto es algo raramente cuestionado. La idea de la pragmática no es recibir ideales sino como encarnarlos. Es la practica misma del discernimiento.

De esta manera la reflexión crítica sobre la construcción del “nosotros” y de la relevancia de la concepción del otro para la mismísima existencia del Yo, está generalmente ausente. La tendencia del individuo promedio es a no cuestionarse como ser-social y a recibir el paradigma que la sociedad occidental le hereda. Esto es especialmente grave cuando se trata de temas como la reflexión ética sobre la injusticia y el respeto a las diferencias culturales.

Desde una perspectiva histórica, el sistema occidental actual es consecuencia a posteriori de la revolución francesa y la escuela inglesa de filosofía política que en líneas generales establece estados de derecho donde todo ciudadano es igual ante la ley, y sistemas políticos basados idealmente en un austero concepto de democracia, donde el voto de cada individuo vale lo mismo. Podríamos decir que estamos mucho mejor que hace 500 años. Algo es algo.

Sin embargo esto no es suficiente.

Considerando cada perspectiva como única, busquemos la acción conciente: la vivencia real de la alteridad como un acercamiento al otro de manera de comprenderlo, reconocer su dignidad y naturaleza que compartimos, para trascender así la concepción del Yo como algo ajeno e inconexo con los otros. Es la praxis de un compromiso ético real.

Hay que cuidarse de justificar este cambio de perspectiva del yo al otro, desde la necesidad o el interés. Ambas, causas de un compromiso forzado y no verdadero.

Entonces debe de haber algo mas que nos lleve al conocimiento del otro, al enraizamiento profundo con su esencia y dignidad. Hecho que además nos haría respetarlo, obligatoriamente, como igual. Este “algo mas”, como proceso de búsqueda del otro, inequívocamente va ligado a la capacidad de atención.

Es la búsqueda de la acción conciente. En ella, el individuo común en el día a día necesita conocer y atender al “otro” para justificar el establecimiento de un nexo, que de otra forma es difícil adquirir y que nos permitirá cambiar nuestra perspectiva en pos de un mundo mas respetuoso, mas conciente y mas integrador.

En esa línea, podemos enunciar un orden en los factores que atañen al conocimiento de la realidad del otro en dos dimensiones: en cuanto al estar, y en tanto al ser:

En cuanto al ser:

El ser, como dimensión trascendente solo puede ser “conocida” a través del estar y el actuar, pero en termino amplio debe ser concebido teóricamente de alguna manera. En esa línea, no hay motivos para concebir al “ser” del otro, como un ser inferior o ajeno, porque sus distintos atributos no cambian su trascendente naturaleza de igual: de humano. Compartimos esta dimensión y bajo esta perspectiva no cabe en nosotros otra percepción que no sea de respeto, deferencia y aceptación del otro. Actitudes que solo se desarrollan claro está, a través del estar y el actuar en “nosotros”.

En cuanto al estar y actuar:

1. conocimiento de causa 2. atención – reflexión  3. reacción

Sugerido el esquema anterior, comenzamos nuestra búsqueda desde la atención, desde donde debemos inferir las causas que no se nos dan directamente en la relación con el otro. Es la necesaria aparición de la analogía desde la cual el Yo deduce consecuencias de la vivencia del otro, suplantándolo intencionalmente, para comprenderlo, para conocerlo. De ahí su importancia en el quehacer social, donde generalmente nos resignamos a no actuar con lucidez suficiente.

Solo elevando nuestro nivel de atención, ampliando nuestra conciencia, podremos en la observación y especialmente en el convivir e interactuar, ampliar gradualmente nuestro conocimiento del otro e inferir las “causas” que componen y definen su actuar, sentir, pensar y finalmente ser. Estableciendo de esta manera el nexo que nos convoque a no mirarlo con miedo, a no conocerlo en prejuicio y no juzgarlo como algo ajeno.

Sin embargo, como escribe Ortega, “no es la analogía la que me alcanza el tu sino justamente la interacción”. Es en el convivir, compartir y conocer donde efectivamente se deducen las “causas” que definen al otro, conocidas las cuales, será mas fácil para el Yo acercarse en movimiento centrífugo. En movimiento que sostiene al otro, que lo acepta y lo promueve.

No solo conocer su esencia de igual sino entenderlo, será el gran paso que herramienta conciente en mano, buscaremos. Es redireccionar la intención hacia el otro, en una búsqueda por el y para el.*

Esencialmente el compromiso ético de acción es entonces un compromiso de cariño por el otro. Es esta la mas dura y hermosa de las conclusiones. El cariño, como entrega, fue ayer la base de la formación del individuo. Y si no lo fue, hoy será el sello de una praxis ética que lo llame a un acercamiento del otro, al escarmiento del miedo, a la rajadura de los prejuicios, y a la consecuente acción centrifuga: acción de entrega.

Es vivir la espiritualidad ignaciana en la triple pregunta: ¿qué he hecho? ¿qué estoy haciendo? ¿qué voy a hacer?.

“Me parece que la primacía del carácter de excepcionalidad (por sobre el de diferencia) para referir al otro implica otras “actitudes” para el sujeto que recibe a este otro.”

El viejo filósofo francés Emmanuel Levinas no estaba equivocado y San Ignacio así lo anticipó.




Referencias.

“Sobre la Alteridad” Antonio Gonzalez
“El Hombre y la Gente” Jose Ortega y Gasset
“Critica de la Razón Pura” E. Kant
“Emmanuel Levinas o Lo excepcional como Ética” C. Gutierrez

Video recomendado:  http://www.youtube.com/watch?v=IjaUpiEn9z0















* Claramente esta intención es pura, y será evidentemente menoscabada en presencia de otros sentimientos humanos. A saber: odio, rencor, angustia, vergüenza, pasividad, miedo. Lease, mientras con el otro nos separe uno de estos sentimientos, será imposible direccionar la intención hacia el para conocerlo y entenderlo, y menos esperar hacia el una disposición de entrega. No sería mas que una afirmación de carácter utópico.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...